
Introducción
Aportación del proyecto a la consecución de competencias básicas
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
•Favorecer la planificación de tareas o metas propias, individuales y colectivas.
•Mejorar el desempeño de puesto de trabajo, no sólo desde el punto de vista del rendimiento personal, sino también desarrollar nuevas habilidades y competencias comunicativas que repercutan en su empleo de forma directa, posibilitando su promoción, bien sea por cuenta propia o ajena.
–Desarrollar iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades.
–El planteamiento de dilemas morales contribuye a que el alumnado construya un juicio ético propio basado en los valores y prácticas democráticas.
–Desarrollar actitudes positivas al cambio.
–Afrontar los problemas, analizar las posibilidades y limitaciones.
–Buscar soluciones, aprender de los errores.
–Ser asertivo y tener empatía.
–Saber organizar tiempos y tareas.
–Ser flexible en los planteamientos.
–Trabajar cooperativamente y tomar decisiones con criterio propio.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTA
• Capacitar para interactuar: escuchar y responder de forma ordenada y coherente en función de la situación de comunicación.
• Desarrollar actitudes positivas ante informaciones relacionadas con otras disciplinas.
–El uso sistemático del debate y la puesta en común exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación.
–La comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas actividades, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, son una importantísima fuente para la adquisición de esta competencia.
-El conocimiento y el uso de términos y conceptos propios de análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.
-Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
-Manejar diversas fuentes de información.
-Eliminar estereotipos y expresiones sexistas.
-Realizar críticas con espíritu constructivo.
-Adaptar la comunicación al contexto.
CONTRIBUCIÓN AL DESAROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
• Ampliar el horizonte de las relaciones sociales, partiendo de las más inmediatas y semejantes hasta las más lejanas y diferentes.
• Fomentar el respeto hacia culturas diferentes, teniendo la oportunidad de conocerlas desde la competencia comunicativa, destruyendo tópicos, estereotipos y prejuicios formados a partir de lo que se considera diferente desde la cultura mayoritaria.
•Asimilar y poner en práctica las normas básicas de convivencia en cualquier situación y lugar.
• Favorecer el asociacionismo, la toma conjunta de decisiones y su aplicación práctica.
-Propiciar la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.
-Contribuir a favorecer la autonomía, la autoestima y la identidad personal.
-Favorecer el desarrollo de habilidades que permitan participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas.
-Contribuir a mejorar las relaciones interpersonales al trabajar habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones
-Impulsar los vínculos personales basados en sentimientos y ayudar a afrontar las situaciones de conflicto al proponer la utilización sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos para su resolución.
La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia, permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el social.
-Conocer, valorar y usar sistemas de valores como la Declaración de los Derechos humanos en la construcción de un sistema de valores propio.
-Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos en particular entre hombres y mujeres.
-Ser capaz de ponerse en el lugar de la otra persona y comprender su punto de vista aunque sea diferente al propio.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PARA APRENDER DE MANERA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
• Aportar iniciativas de búsqueda de fuentes de información de su entorno para satisfacer intereses o necesidades personales de carácter cotidiano.
• Utilizar la comunicación como instrumento de aprendizaje a lo largo de toda la vida en todas sus facetas y manifestaciones, como aportación natural y espontánea a la formación permanente.
• Promover la curiosidad y el análisis sobre temas de interés propio en el entorno más inmediato.
• Incrementar la capacidad de observación como recurso para conocer y entender situaciones de comunicación, adecuar su participación a las mismas y aprender de ellas.
• Facilitar la comprensión y expresión de los conocimientos adquiridos en otros ámbitos.
• Desarrollar las capacidades cognitivas necesarias para el aprendizaje autónomo: atención, percepción, memoria, lenguaje y pensamiento.
-Fomentar la conciencia de las propias capacidades a través de la educación afec
tivoemocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos.
-El estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las propias ideas y de las ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimientos, información y opinión favorecen también los aprendizajes posteriores.
-Plantearse preguntas, identificar y manejar diversidad de respuestas. –Saber transforma la información en conocimiento propio.
–Plantearse meta alcanzables a corto, medio y largo plazo.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
• Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar la información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse.
• Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs
• Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.
• Analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el colaborativo.
MATEMÁTICAS
• Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
• Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
• Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.
• Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.