
Tema 1: Identidad y género
Conceptos a trabajar en las actividades del tema
SEXO: es una categoría biológica. Es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales diferenciadas con las que nacemos hombres y mujeres y que se transmiten genéticamente. Estas características con naturales, universales y biológicas. Coinciden en todo tiempo y en toda cultura y no son educables. En la cultura occidental el énfasis se pone en el aspecto de los genitales al nacer, las capacidades reproductivas y las diferencias hormonales y cromosómicas.
GÉNERO: es una categoría cultural. Es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales asignadas a las personas en una sociedad a partir de las diferencias biológicas y que se traducen en la asignación de roles sociales diferenciados para hombres y mueres. Estas características son modificables, se van transformando con y en el tiempo. Se refiere al carácter sociocultural de las identidades personales, a las representaciones colectivas que interpretan y normativizan las maneras de ser. En la cultura occidental, las representaciones se han movido en el esquema binario «hombre/mujer» y «masculino/femenino».
SOCIALIZACIÓN: es el proceso a través del cual se les asignan a hombres y mujeres tareas, creencias, actitudes y comportamientos diferenciados en función de la sociedad en la que se está inmerso. Los principales agentes de socialización son la familia, los centros educativos, el vecindario, los medios de comunicación, la religión, etc.
ROLES son los comportamientos y tareas que una persona realiza en una sociedad determinada.
ESTEREOTIPOS: son ideas preconcebidas asignadas a uno u otro sexo. Son características muy simplificadas y generalizadas que representan unos valores, juicios y suposiciones. Cuando se realiza una valoración, sea positiva o negativa, de un grupo o persona, el resultado es el prejuicio. Y la base de la discriminación se asienta en los prejuicios.
EQUIDAD (la ética la igualdad) suponer reconocer y valorar las diferencias biológicas, otorgando igualdad de oportunidades a todas las personas para desarrollar sus capacidades y cubrir sus necesidades. Alude a los objetivos que debemos plantearnos para dar forma a una sociedad que se rige por el principio de igualdad. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias entre personas y grupos.