
Tema 1: Identidad y género
Actividades
¿CÓMO SOY?
I.- Pida a la clase que realice esta actividad.
2.-Una vez completada la descripción, solicite personas voluntarias para hacer la presentación en público. Por parejas se intercambiaran el cuadernillo y cada una presentará a la otra persona en base a lo anotado por ella.
3.-Abra un diálogo con ellas ¿Cómo os habéis sentido? ¿Creéis que la descripción es completa? ¿Siempre sois así?
Conclusiones:
•Las creencias que tenemos sobre nosotros mismos forman nuestra autoimagen.
•La autoestima es la valoración o aprecio que sentimos hacia nuestras características personales.
•Todos somos diferentes. Todos tenemos aspectos positivos y aspectos a mejorar.
•Unas cuantas palabras no son más que una simplificación de cómo somos. Es importante no hacer generalizaciones a partir de uno o dos aspectos.
¿CÓMO SEFORMA LA AUTOESTIMA?
1.- Reflexionaremos primero de forma individual sobre esta pregunta.
2.-Formaremos pequeños grupos para que discutan las respuestas.
3.-Efectuaremos una puesta en común de todos los análisis realizados.
Conclusiones:
•Nuestra imagen se forma a través de experiencias positivas y negativas que hemos tenido.
•Los demás influyen con sus elogios y críticas.
•Lo que nos sucede y lo que piensan los demás varía, por lo tanto también puede variar nuestra forma de vernos.
CARTA UNA AMIGA/CARTA A UN AMIGO
1.- Lectura individual de la carta. Lectura en voz alta de la misma.
2.- Discusión del contenido en grupo: ¿Qué imagen tiene esta persona de sí misma? ¿Es positiva? ¿Cómo afecta la percepción que ella tiene de sí misma a su comportamiento?
Conclusiones:
•Nuestra autoestima afecta a cómo actuamos porque tendemos a comportarnos como la persona que creemos que somos.
GUSTÁNDONOS A NOSOTROS MISMOS
I.- Reflexión individual: qué tengo de bueno y qué tengo de malo. Todas las personas tenemos cualidades y defectos.
2.- Una vez realizado el paso anterior completaremos el ejercicio: Tienes un montón de cualidades. Hay que asegurarse de que la lista de la parte positiva
La finalidad de este ejercicio es favorecer el autoconocimiento y estimular la confianza y seguridad en sí mismo.
MI ÁRBOL DE LA AUTOESTIMA
1.- Pida al alumnado que realice la actividad.
El objetivo de este ejercicio es hacer conscientes a las distintas personas de los recursos que poseen, así como de los logros y éxitos que han conseguido. Es necesario relacionar los recursos con los logros obtenidos para desarrollar la confianza un sí mismo.
LA AUTOSTIVIA PUEDE SER CAVIBIADAY MEJORADA. DECÁLOGO DE LA AUTOESTIMA
Los contenidos de estas dos actividades son textos para el diálogo y la discusión en grupo con dos objetivos fundamentales:
•Ser conscientes de que la autoestima puede ser cambiada y mejorada.
•Para conseguir éxitos, un modo efectivo es plantearnos una meta y trazar un plan para alcanzarla.
FICHAS DE TRABAJO
{jd_file file==112}